Técnicas para hacer un estudio de palabras clave en 2022
Tabla de Contenidos

Este año 2022 es prometedor para las empresas que han creado su página de Internet o su tienda en línea. Para que tengas éxito en tu emprendimiento, debes tomar en cuenta las palabras clave que elegirás en tus publicaciones. ¿Cómo hacer un estudio de palabras clave en el 2022? Hemos creado esta sencilla guía para ayudarte a lograrlo.
¿Por qué debes prestar atención a las palabras clave?
Las palabras clave o keywords son aquellas expresiones o frases que los usuarios utilizan en los motores de búsqueda para hacer su investigación. El algoritmo de estas aplicaciones detecta las coincidencias que existen en sitios web y las muestra dentro de sus resultados.
Si sabes identificar qué palabras son las más comunes que se usan para buscar información que tú provees, será más fácil que los motores de búsqueda te pongan en un lugar preferente.
Si quieres mejorar tu posición dentro de Internet, debes cuidar las palabras clave que eliges al momento de crear tu contenido.
Las mejores técnicas para realizar un estudio de palabras clave en el 2022
¿Quieres que más personas lleguen a tu sitiow eb? Entonces debes investigar las palabras clave que pueden colocarte en los primeros resultados de una búsqueda. Eso sí, queremos recordarte dos cosas antes de iniciar esta aventura:
Utiliza palabras clave asociadas con el perfil de tu sitio web:
Si encuentras la keyword número uno del 2022, pero no tiene nada que ver con tu contenido, no la utilices. Si lo haces, el motor de búsqueda no tardará en darse cuenta del engaño y te castigará con menor exposición. Elige solo aquellas frases que se adapten a lo que ofreces.
Los intereses de las personas pueden cambiar de un rato para otro. Las palabras que elegiste en 2021 pueden no ser aplicables para 2022:

Tienes que actualizarte, incluso cada mes o quincena es recomendable revisar las tendencias para ir en sintonía con ellas. Una vez que has entendido los dos puntos anteriores y los has aceptado, es momento de incursionar en técnicas de estudio para descubrir las keywords más solicitadas.
Utiliza Google Trends
Debes conocer en qué temas están más interesadas las personas. Para ello, puedes utilizar la aplicación de Google Trends, para que determines las preferencias de las personas. Esta herramienta te permite hacer búsquedas por país o a nivel mundial.
Con Google Trends detectarás el porcentaje de búsqueda que tienen las palabras en cada país. Esto te ayudará a determinar si las keywords que utilizarás en una zona son de interés.
Si identificas los temas que son tendencia, puedes descubrir que algunos de estos corresponden a tu materia. Esto te debe impulsar para que ofrezcas un enfoque de tus contenidos hacia dichas temáticas.
Uso de Google Search Console
Además de revisar las principales palabras clave que imperan en Internet, también debes prestar atención a las que ya manejas en tu contenido. Revisa las estadísticas de tu página y notarás que hay entradas que tienen mayor número de visitas gracias a los buscadores.
Una forma de detectar qué palabras clave ayudaron a que nuestro contenido tuviera mayor alcance es Google Search Console. Crea tu perfil y conecta tu página a dicha aplicación. Te mostrará los conceptos que ayudaron a localizar tu sitio web.
Si identificas las palabras clave que las personas utilizaron para encontrar tu página, será una señal para explorar en las herramientas que citamos en esta guía.
Define tu buyer persona
Para ser específico con tus palabras clave, es importante que definas el tipo de audiencia al que pretendes llegar. A esto es lo que conocemos como buyer persona. Harás una descripción del usuario al que deseas cautivar con tu contenido.
¡Vamos! Hay que reconocerlo: no atraeremos la atención de todo el mundo. No queremos que nuestra tasa de rebote se eleve por haber llegado a un público que no está interesado en lo que ofrecemos. Nuestra intención es cautivar a un sector específico. Por ello, primero deberás definir sus características para elegir las palabras clave adecuadas para ellos.
¿Queremos llamar la atención de un público principiante o especializado en un tema? ¿Nuestra información es para una región o es global? ¿El contenido tiene vigencia o es atemporal? Estas preguntas serán de utilidad una vez que ya conozcamos a nuestro buyer persona.
Clasifica tu contenido según el grado de especialización
Al revisar tus publicaciones, seguro que encontrarás que gran parte de ellas responden a preguntas generales. Para estos casos, puedes utilizar keywords que inicien de las siguientes maneras:

"¿Cómo hacer...?"
"¿Qué es...?"
"¿Para qué sirve...?"
"¿Qué hacer si...?"
Puedes probar la eficacia de este método. Abre el buscador de tu preferencia y en cuanto escribas la primera palabra de cualquiera de las frases de la lista, el motor te dará opciones para completar.
Determina la precisión y extensión de la frase
Si tú colocas la palabra clave “cuenta bancaria”, no serás tan específico como usar la keyword “Cómo abrir una cuenta bancaria”. En el primer caso, tu contenido se perderá en un mar de resultados, en el segundo caso sí lograrás destacar.
Para ayudar al algoritmo del motor de búsqueda a indexar tu contenido, es necesario usar frases con la extensión suficiente para dar precisión.
En SEO, la precisión es un pilar para tener mayor alcance. Por ello, al principio te sugerimos no utilizar keywords que nada tienen que ver con tu actividad. Al utilizar las frases correctas, evitarás confundir al algoritmo por dar la impresión de tener contenido vago o engañoso.
Utiliza el listado de búsquedas relacionadas
Los motores como Google nos facilitan la información para elegir las keywords adecuadas, incluso de forma gratuita. Solo tenemos que estar atentos a las señales que este nos brinda.
Por ejemplo, cuando haces una búsqueda vas a obtener una serie de resultados. Pero encontrarás un apartado con la denominación “Búsquedas relacionadas”. Aquí observarás algunas entradas que millones de usuarios hacen para buscar información similar a la de la entrada.
El listado “Búsquedas relacionadas” te dará algunas pistas sobre el contenido que buscan los cibernautas. Pero hay más criterios que debes considerar para crear una estrategia completa de elección de keywords.
También puedes revisar en la sección de los resultados la columna titulada “Preguntas relacionadas”. Te aparecerán interrogantes que se asemejan a las entradas de búsqueda que has hecho. Es como si el mismo buscador te dijera: “Estos resultados también responden a estas preguntas buscadas”.
Planificador de palabras clave de Google
Google nos ofrece otra herramienta maravillosa para buscar las palabras clave exitosas. El Planificador de palabras clave te ayudará a identificar las palabras y frases que mejor describan tus productos y servicios. También te servirá para llegar con el mensaje correcto a las personas más indicadas.
Esta herramienta te ofrece estadísticas sobre el comportamiento de las palabras clave. Te indicará si la tendencia de búsquedas ha incrementado o si debes ajustar los términos de búsqueda.
Al utilizar este planificador, debes entender que no debes limitarte solo al idioma español. Puede ser que en la materia de tu interés sean comunes ciertos anglicismos. Debes considerar estas palabras al momento de elegir los términos para mejorar tu posicionamiento. De hecho, en el idioma inglés encontrarás mayor alcance si utilizas sus términos de búsqueda.
Esta aplicación te permite cumplir tres objetivos esenciales que te serán de provecho para el análisis y descubrimiento de keywords:
Te dará una idea sobre qué palabras utilizar.
Te ofrece niveles de volumen de búsqueda de las keywords. Gracias a esto, podrás definir el presupuesto que tendrás disponible para dicha función.
Podrás hacer combinaciones de palabras y descubrir nuevas keywords para que las pruebes en tu campaña.
Analiza a la competencia mediante Semrush

¿Quiénes son tus competidores más fuertes dentro de Internet? Si tienen mayor alcance que tú, es importante analizar sus estrategias. ¿Qué palabras clave facilitan su presencia en los resultados de los motores de búsqueda?
Una forma de resolver este dilema es a través de la plataforma Semrush. Es una plataforma de pago, pero que vale la pena incluir en tu investigación de keywords. Te ofrece datos sobre el posicionamiento orgánico y de pago de las empresas de tu mismo ramo.
Si no tienes en el radar a todos los competidores principales, Semrush te ayudará a identificarlos. Bastará con que analices a uno muy reconocido de tu sector y escojas la opción de analizar a sus destacados rivales. Esto te ayudará a reconocer a otras páginas que también deberás tener en la mira para estudiar.
Si haces una investigación exhaustiva con todas las herramientas que hemos descrito, podrás llegar a un público extenso. Ganarás presencia en Internet y destacarás dentro de los resultados de los motores de búsqueda.
Ahora que ya sabes cómo hacer un estudio de palabras clave en el 2022, es el momento de ponerse manos a la obra. Este año te esperan grandes sorpresas como resultado de optimizar tu sitio. Descubre las frases que cautivarán la atención de los motores de búsqueda y consigue mayor tráfico para tu blog o tienda en línea.