Atrae con la palabra. Marketing de Contenidos: ¿Qué es y cómo se emplea? [2021]

Tabla de Contenidos

Marketing de Contenidos

Te hablamos sobre el Marketing de contenidos: ¿qué es y cómo se emplea? [2021]. La transición de lo presencial a lo digital en los negocios se viene desarrollando desde el siglo pasado, sin embargo, en el momento en el que tuvimos que venir a trabajar en casa, empezar a hacer compras online, revisar todo en electrónico, asistir a conferencias, incluso tomar decisiones a través de una pantalla, se ha impulsado la necesidad de adentrarnos al ciber mundo. Es así como, seguramente, tuviste contacto con este nuevo concepto del marketing de contenidos.

Según la revista Forbes México en Internet: ?El marketing de contenidos se refiere a un conjunto de estrategias que van orientadas a buscar, desarrollar y entregar contenidos a los usuarios y seguidores de una marca con el fin de no solo de generar tráfico, sino de crear empatía y discusiones alrededor de las propuestas de la marca?. De esta forma, se nos presenta esta nueva modalidad del marketing que se centra completamente en lo emocional y propone lograr fidelidad en tus clientes a través de darles información valiosa que los haga quedarse contigo

¿Cómo surge?

El marketing de contenidos existe mucho antes de los medios digitales. Tiempo atrás, muchas empresas han generado medios impresos con información específica que a las personas de su sector económico podría interesarles y de esta forma han atraído clientes calificados.

A raíz la propia evolución de las sociedades actuales, este tipo de marketing ha tomado relevancia en los medios electrónicos, ya que, como consumidores, lo último que queremos es que nos vendan. Por supuesto que nos gusta comprar, pero rechazamos casi instintivamente a todo aquel que intente vendernos. En estos tiempos, el comercial televisivo basado en un monólogo descriptivo con mensaje ?subliminal? ya no es precisamente lo que detona una conducta de compra.

Así es como nacen las nuevas estrategias de marketing, porque ahora el individuo no se expone indiscriminadamente a la información pautada en el canal más importante de la televisión abierta. Ahora tenemos un prospecto activo, que se informa, que investiga, que evalúa 3 opciones porque las tiene, sin compromiso, y disponibles en la red de redes, el Internet.

Es por ello que la comunicación empresa-cliente se ha modificado al tratar de establecer una relación en dos vías, no necesariamente basada en el mercantilismo, sino en el aporte de valor y de una experiencia cercana y cada vez más interactiva a su público meta.

El reto es grande, pues cuando un usuario hace una pregunta en el buscador, entonces Internet le devuelve miles de entradas. Sin embargo, a lo mucho, va a dar clic a las tres primeras; difícilmente va a ir más allá, así que será importante ir conociendo el lenguaje propio del marketing de contenidos, a través del cual podrás posicionar tu publicación en ese valiosísimo top tres de los buscadores.

Por otro lado, nos enfrentamos también a un público más educado, que tiene mayor conocimiento y que, por lo tanto, exige más. Sobre todo, entre la gente más joven, encontramos chicos que cocinan como chef sin serlo y hacen tomas con sus cámaras caseras casi como profesionales. Pero no te preocupes, porque el experto eres tú, solo tienes que hacer la tarea, ir más a fondo, investigar qué es lo que ellos aún no saben, aquello que podría mejorar su experiencia en su campo, que tu empresa lo tiene, y darlo a conocer.

¿Quiénes deberían usarlo?

¿Quiénes deberían usar Marketing de Contenidos?

Definitivamente, cualquier marca que esté buscando permanecer en el competido y cada vez más salvaje mundo de los negocios, necesita iniciar una cuidadosa estrategia de marketing. Saber quién es su público, estudiar lo que le interesa, adelantarse a las tendencias y proponerlo en los medios adecuados.

Un buen manejo de esta estrategia será lo que te posicione a ti o a tu negocio e incluso a ambos como expertos en su industria. Además, logrará que no tengas que salir a buscar los clientes y darles no solo seguimiento, sino que sean ellos los que incluso quieran ponerse la camiseta de tu empresa.

¿Te imaginas que tengas clientes que te necesiten y que se sientan orgullosamente parte de tu tribu? Eso es precisamente lo que busca lograr esta nueva estrategia de mercadotecnia.

¿Cómo se emplea el marketing de contenidos?

Tiene el objetivo principal de generar una relación de largo plazo con la audiencia, así como posicionarte como un experto en tu área. Y para lograrlo se necesita ir a profundidad en el diseño de la estrategia al crear varios puntos.

En primer lugar, es importante definir el público al que va dirigida la información. Eso te dará una idea de sus necesidades tanto físicas como emocionales y, por supuesto, también entran en juego sus características demográficas, edad, sexo, ocupación, entretenimientos preferidos, etc.

Elegir cuidadosamente el perfil de la persona que realmente tiene una conexión con lo que ofrece tu empresa es la esencia de empezar tu tarea con éxito.

En segundo lugar, la novedad, tanto en la información (contenido) como en la forma en la que nos expresamos, el receptor debe encontrar frescura, el tono de acuerdo a la razón por la que nuestro título le llamo la atención. Lo nuevo, lo único, lo interesante, lo curioso, lo original siempre atrae. Ese es el trabajo de la persona que esté decidida a generar contenidos que atraigan y conserven la comunidad de tu empresa.

Tercer punto, trascendencia, cuando nuestra propuesta es original, lleva una marca y un estilo que transmite pasión, y esta permea en los detalles, en puntos de vista que otros no ven, en la creatividad para aportar soluciones a problemas que otros ni si quiera detectan. De nuevo, tú eres el experto/a, debes mostrar que tienes esa respuesta que tus clientes están buscando.

Cuarto: generar conversaciones, explícita o implícitamente. Es primordial generar un diálogo con el público, estar atento/a a las preguntas, comentarios, inquietudes que se están generando en tu público, ya sea que te las exprese a ti directamente o se note porque está en los temas de tendencia general en las redes. Tómalas, replícalas, respóndelas y ya estarás generando ese diálogo del que todos quieren ser parte.

¿Cómo se emplea el marketing de contenidos?

¿Qué medios emplea?

Básicamente, hay dos formas de realizar marketing de contenidos: a través de un blog y a través de redes sociales. La primera, el blog, aunque tiene años de haberse creado, sigue siendo una forma profesional, firme y de gran impacto para transmitir información al público de la mayor parte de las empresas de hoy.

Temas de actualidad en la industria, nuevas tecnologías relacionadas a tu servicio, tendencias en diseño en el mercado, nuevas formas de uso de tu producto, etc., serán los tópicos que generen mayor atención en tu blog.

Las redes sociales cada vez son más y más variadas, es por ello que se vuelve de capital importancia elegir la adecuada para el mensaje que buscas transmitir. Cada red social tiene su propia esencia y su propio público meta, así que este debe coincidir con tus objetivos de ercadotecnia.

Algunas estrategias exitosas de marketing de contenidos

Los objetivos al utilizar marketing de contenidos pueden ser muy variados, sin embargo, aquí te presentamos las tres estrategias que hemos implementado con gran éxito en nuestra empresa, con nuestros clientes.

Educa a tu cliente

No importa cuál sea tu sector industrial o comercial, siempre hay detalles que la persona que se acerca por primera vez desconoce. Aprovecha los medios que hemos comentado para enseñar a tu público, por ejemplo, los diferentes usos que tiene tu producto, cómo prepararlo, cómo sacarle mejor provecho.

Digamos, por ejemplo, que tu negocio es de comida china, seguramente habrá gente que no conoce algunos ingredientes, no sabe usar los palillos e incluso puede interesarle cuántas calorías contienen o el tiempo de preparación. Dar a conocer estos detalles también puede ayudarte a disminuir el tiempo que dedicas a explicarle a cada cliente al momento de atenderlo.

Sé su guía a través del proceso de compra

El uso de enlaces en el contenido puede ir llevando de tema en tema al lector de tal forma que, cuando menos se lo espere, estará dando clic en su carrito de compras. Aquí el secreto está en conocer no solo el perfil de tu cliente, sino también su proceso de compra.

Consigue no solo clientes, consigue fans

¡Sí, fans! Esos que nunca te van a dejar, que aman tu marca, que sienten que tu empresa piensa como ellos, que replican tu información, que platican de tu marca en sus cafés con amigos.

Ese tipo de fenómeno se genera solo cuando estás centrado/a en tu público y no en tu producto, cuando te propones pensar como novato y das respuesta a las inquietudes que tu público podría tener, y cumples con sus expectativas de conocimiento y utilidad.

Marketing de contenidos: ¿Qué es y cómo se emplea? [2021]. Ya sabes la respuesta a lo anterior, que es una gran apuesta actual de la forma de hacer negocios, acercarte a tus clientes ideales, consolidar una comunidad alrededor de tu empresa, lograr que ser parte, cliente, empleado o proveedor de tu empresa, que sea algo aspiracional, que todos quieran estar ahí.

estrategias exitosas de marketing de contenidos
WebArt Panamá
Scroll to Top
Abrir chat
Hola 👋
¿Podemos ayudarte?