Neuromarketing para principiantes
Cuando escuches el término “Neuromarketing para principiantes” no pienses en engaños, ilusiones o carnadas para el público, simplemente piensa en “las mejores maneras de reflejar la realidad y provocar el efecto que estás buscando” o, “hacer más acorde el contenido con los deseos de su creador y los estímulos posteriores del consumidor”.
Cómo puedo hacer un título atrayente que capture la atención del vidente y además, le proporcione la información correcta sobre mí y mis productos o servicios? ¿Cómo puedo mejorar mi estrategia de marketing con los principios de la neurociencia? El contenido basado en neuromarketing responde todas las preguntas. Quédate aquí y descúbrelo en breve.
¿Cuáles son los principios del Neuromarketing para principiantes?
La base de esta relativamente-nueva ciencia es el estímulo-respuesta. No más que eso, conociendo el accionar humano y estudiando el comportamiento del hombre se pueden hacer deducciones e incluso predicciones muy acertadas acerca de las reacciones que tendrán en los distintos escenario.
Los impulsos emocionales también pueden ser predecidos e identificados si se toman en cuenta los factores correctos. Es decir, podemos intuir el comportamiento de la audiencia en relación a nuestro contenido o, crear contenido desde el conocimiento, orientando el mismo hacia un objetivo específico.
Esta vez no te hablaremos de indexación ni de posicionamiento, asumamos que ya tienes esa parte cubierta y hablemos de el contenido basado en neuromarketing. Ahora, vamos a lo que nos concierne:
¿Cómo puedo hacer un título atrayente que capture la atención del vidente y además, le proporcione la información correcta sobre mí y mis productos o servicios?
Cuando escribas el H1, querrás dirigirlo enteramente al usuario, olvídate un segundo de los algoritmo, piensa en la intención de búsqueda del usuario, ¿cómo llegará a tu post? Si ofreces una solución a un problema piensa en qué palabras resumen el contenido de tu post e incluye las palabras clave, después de estudiar el entorno con las herramientas de SEO.
Descubre cómo encontrar las KW perfectas.
Para el título de SEO simplemente limítate a seguir las normas de Posicionamiento, de las que hemos hablado en nuestras entradas anteriores.
Tu título debe contener los siguientes elementos: sorpresa (no publiques contenido repetido o duplicado, aporta algo nuevo que pueda resultar interesante a un otro), elementos visuales (palabras que te lleven a tener una imagen mental o emojis que te lleven a pensar en palabras) y elementos emocionales (juega con la alegría, tristeza, enfado y otros para conectar con el público objetivo).