WebArt Panamá - Marketing Digital
EnglishSpanish

7 métricas de Google Analytics para tu negocio

Tabla de Contenidos

7 métricas de Google ADS

Las métricas de Google Analytics son herramientas de Google que todo negocio online, sin importar su tamaño, debe conocer. Te has preguntado “¿por qué algunas empresas generan el mayor de sus éxitos mediante internet? ¿Por qué el marketing digital le llega a las personas correctas en el gigantesco universo de la web?

No es un tema desconocido que, desde el surgimiento de la era digital y el boom que provocó internet para la adquisición de bienes y servicios, las empresas vieron una oportunidad de oro para publicitarse. Después, comenzó una lucha por aparecer en los tops de búsqueda y en la preferencia de los usuarios.

Con ello, se fueron generando nuevas formas, modos y estrategias de negocios y publicidad digital.

Una de las herramientas indespensables para medir esfuerzos de mercadeo es Google Analytics. Hoy hablaremos de su funcionamiento y métricas principales:

Google Analytics

Uno de los principios básicos de todo negocio es conocer a su mercado, a sus clientes y las plataformas digitales, que vinieron para brindar un banquete de herramientas. Hoy en día, podemos utilizarlas para conocer a la perfección nuestro mercado y cómo nuestras marcas conectan con este.

También, para que nuestros productos o servicios llegan hasta las personas. Hace unas décadas, los analistas del mercado cargaban con un sinfín de hojas de cálculo, estadísticas y gráficos. Hoy en día, existen herramientas como Google Analytics que almacenan la información sobre el sitio web del negocio en el navegador del usuario. Gracias a ellas, el analista digital puede consultar la información en cualquier momento.

Google Analitycs es una herramienta que todo negocio con una página web que se publicite online debe conocer. Ofrece un sito amigable y de fácil integración con otros productos de la compañía.

Tiene una alta capacidad de procesamiento de datos y te permite extraer informes personalizados según tus necesidades. Se ha vuelto indispensable para saber el rendimiento de un sitio web, entender al público que visita una página e incluso medir los resultados de una estrategia de marketing y, con ello, interpretar y sacar conclusiones que desembocarán en estrategias.

¿Cómo funciona?

Trabaja mediante métricas. Estas se podrían definir como datos que la herramienta de Google ADS almacena para su posterior informe. Puedes analizar los informes generados desde la plataforma, según las necesidades. Su correcta interpretación es el primer paso para la generación de estrategias.

A continuación, te detallamos 7 métricas indispensables de Google Analytics para entender y hacer crecer la página web de tu negocio.

Usuarios

Es la cantidad de personas que han entrado a tu sitio web y han abierto al menos una sesión. Aquí se incluyen tanto los nuevos usuarios como los recurrentes.

Los resultados que arroje la herramienta pueden interpretarse. Por ejemplo, si tienes pocos usuarios, esto quiere decir que algunas personas ingresaron a tu sitio web pero no regresaron. Podrás analizar los aspectos que posiblemente provocaron que ya no regresaran y cambiarlos.

Dentro de esta métrica, podríamos incluir las que nos arrojan los datos demográficos de los usuarios: edad, género o nacionalidad, entre otros. La herramienta nos ofrecerá valores y perfiles para la segmentación que nos ayudarán a entender el comportamiento de nuestro público.

Hits

¿Cómo funciona las métricas de Google Analytics?

Son las interacciones que cada visitante tiene con tu página. Ocurren cada vez que una persona ingresa a alguna parte del sitio o realiza alguna acción como, por ejemplo, hacer clic en el botón de compras. Si cada visitante genera varias interacciones, estas se agrupan en lo que se llama sesiones.

Visitas y sesiones

Como su nombre lo indica, es la cantidad de visitas que genera tu sitio. Aquí se incluyen las visitas generadas por cada usuario (no importa el número de veces que este ingrese).

Ahora bien, las sesiones son los periodos en los que un usuario interactúa con tu sitio web. Para contabilizar las sesiones, se deben cumplir ciertas reglas:

Una sesión termina si no hay una interacción en 30 minutos.
Termina si pasa la media noche.
Termina cuando se navega con subdominios de la misma propiedad.

Tasa de rebote

También es conocida como bounce rate. Indica el porcentaje de usuarios que ingresan y abandonan la página. Podría ser normal tener una tasa alta de rechazo porque esta no mide el tiempo que estuvo la persona antes de abandonar.

Sin embargo, puedes considerar opciones con las que mejorar tu sitio. Por ejemplo, mejorar el primer impacto visual que genera tu web en el visitante o crear buenos contenidos dentro del sitio, entre otras.

Duración de las sesiones

Esta métrica mide el tiempo de las visitas o sesiones dentro tu sitio web. Es importante que estés atento si los resultados arrojan poco tiempo de duración para las sesiones, ya que se puede intuir que el visitante no se siente identificado con el contenido. O quizás tarda demasiado en cargar alguna sección de la página o el sitio no les parece seguro a las personas.

Canales

¿Cómo llegan las personas a tu sitio web? Esta métrica nos arroja un informe que muestra de dónde vienen los usuarios. Existen diferentes canales. Te mencionaremos los principales.

Anuncios pagados: Por lo general, si pagas anuncios en Google, estos será el principal canal de llegada.
Directo: El usuario escribe la URL directamente en el navegador.
Búsqueda orgánica: El usuario usa motores de búsqueda como Google.
Social: Los usuarios vienen de redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, etcétera.
Email: Las personas provienen de las suscripciones de las newsletters que llegan a sus correos.

Dentro de esta unidad de medida, pueden incluirse los datos con todos los países que visitan tu sitio web. Esto será de mucha ayuda en el caso de que quieras expandir tu negocio a otras latitudes y te dará una mejor perspectiva de los países a los que puedes llegar.

¿Qué es una Tasa de rebote?

Dispositivos

Pareciera que es una información simple, pero es todo lo contrario. Es de suma importancia conocer desde qué dispositivo electrónico el usuario interactúa con tu página, ya que te puede dar la pauta para mejorar tu sitio web. Hoy en día, la mayoría de las personas navegan a través de sus smartphones.

Así que un sitio web que no esté diseñado correctamente corre el riesgo de perder relevancia. Si ya examinaste estos resultados, te recomendamos plantearte algunas preguntas como las siguientes: 

  • ¿se ve bien mi sitio web desde cualquier dispositivo? 
  • ¿Cumple con las expectativas estéticas para el cliente? 
  • ¿Es fácil interactuar con él desde cualquier dispositivo?

La interpretación acertada de los resultados te puede ayudar a alcanzar beneficios para la web de tu negocio. Veamos algunos:

Visualizar e incrementar nuevas oportunidades de negocio

Una vez analizados los datos que te arroja la plataforma, puedes darte cuenta de que hay nichos de mercado que podrías estudiados y generar estrategias para su penetración. No dudes en plantearte la posibilidad de explorarlos.

Incrementar la visibilidad

Podrás saber en qué punto se encuentran tus clientes, en qué momento abandonan tu sitio, etcétera. Esto te ayudará a replantear algunas estrategias para conseguir un mayor alcance

Aumento de tu competitividad

Analizar tus puntos fuertes y tus puntos débiles, captar nuevas oportunidades y estar alerta sobre las posibles amenazas te ayudarán a incrementar tu competitividad en el mercado.

Fidelización y retención de los usuarios con tu marca

Se trata de entender al mercado para antenderlo comprendiendo cada una de sus necesidades y satisfacerlas. Así generarás un vinculo de confianza con este. Sigue trabajando en ello, mejora la experiencia del usuario dentro de tu sitio web, haz que se lleve una buena impresión y recuerda que las personas son la mejor publicidad.

Mejores retornos de inversión

Uno de los principales objetivos de cualquier negocio es generar una buena rentabilidad, conocer sus datos y saber interpretar los resultados respecto a las inversiones. Esto te permitirá llevar de una forma saludable las finanzas de tu sitio online. Si logras un retorno mayor de tu inversión gracias a los esfuerzos en tu página web, además de reducir los costos, aumentarás la rentabilidad de tu negocio.

El uso de herramientas analíticas ya dejó de ser un asunto solo de las grandes compañías. Afortunadamente, gracias a una especie de democratización de la tecnología, la mayoría de los negocios tienen acceso a este tipo de herramientas que mejoran la comprensión de los potenciales clientes.

Así, todas las empresas pueden ofrecer una experiencia personalizada. El futuro está más cerca de lo que pensamos y quizá, en no mucho tiempo, los modelos predictivos de datos y la interacción hombre-máquina mejorarán la toma de decisiones en tiempo real.

Se identificarán comportamientos y necesidades del mercado más rápido. Si bien existen otras métricas con las cuales se debe trabajar, listamos las más importantes y con las que puedes comenzar. Estás listo para analizar y verificar si las acciones implementadas están funcionando para tu negocio.

Conocer tu producto o servicio y la manera en que se mueve por el mundo digital puede abrir las puertas a una mejor rentabilidad, un crecimiento y mejores resultados en cuanto a ventas y reconocimiento. Con las metricas de google ADS que te acabamos de presentar, puedes comenzar a interpretar resultados y diseñar mejores estrategias de marketing y publicidad para el mejoramiento y posicionamiento de tu negocio en internet.

Duración de las sesiones
WebArt Panamá
Scroll to Top
Abrir chat
Hola 👋
¿Podemos ayudarte?