Las mejores plataformas de ecommerce para negocios pequeños
Tabla de Contenidos
¿Has iniciado recientemente con tu negocio? Sin importar el tamaño de este, debes aprender a competir como los grandes. ¿Cómo lograrlo? El comercio electrónico. En este artículo te ofreceremos la lista de las mejores plataformas de ecommerce. Expondremos las ventajas que te ofrece cada uno para que elijas el que más te convenga.
El listado de plataformas no está organizado de acuerdo a su grado de importancia. De preferencia acude con especialistas en comercio electrónico para que puedas crear la mejor tienda online.
Descubre cuáles son las mejores plataformas de ecommerce
Shopify
Es una de las plataformas más reconocidas a nivel mundial. Cerca de medio millón de tiendas en línea están configuradas bajo su plataforma. Es muy aceptado entre los pequeños empresarios por la facilidad con la que puede ser editado y configurado.
Posee una interface muy intuitiva, lo que facilita la operativa del sitio. Cuenta con herramientas para que evalúes el desempeño de la página y para optimizar el SEO.
Tiene líneas de atención disponibles todos los días del año durante las 24 horas. Si tienes problemas técnicos puedes solicitar apoyo vía telefónica, a través del chat integrado en el sitio o por medio de correo electrónico.
Tus clientes podrán pagar sus compras a través de PayPal y Authorize.net. Son medios seguros que protegen los datos bancarios y personales. De esta manera, los usuarios tendrán la confianza de efectuar el pago de sus carritos de compra.
Puedes crear un extenso catálogo con tus productos. Además, podrás modificar la información y el costo de la mercancía las veces que lo desees.
WooCommerce
Mediante un plugin de WordPress podrás habilitar una gran tienda online con código abierto. De tal manera que, si tu página está construida con este sistema de gestión de contenidos, será más fácil su habilitación. De hecho, este factor ha contribuido a que el 26 % del comercio electrónico esté diseñado con esta extensión.
Gracias a WooCommerce podrás vender productos físicos, infoproductos y suscripciones para adquirir contenido de tu autoría. Además de vender, te permite crear una extensa red de seguidores.
Mediante WooCommerce tus clientes tendrán la posibilidad de efectuar sus compras con tarjetas de crédito, de débito, Mercado Pago, transferencia electrónica, PayPal y otros recursos adicionales. Estas son solo algunas formas de pago, ya que podrás poner a disposición hasta 140 opciones. La modalidad para pagar no será una excusa para que tus clientes se vayan sin haber comprado.
Podrás registrar tus productos en un vasto catálogo. Agrega las características de cada uno de ellos y su precio. Si deseas destacar una mercancía novedosa o de edición limitada, puedes hacer esta distinción en la plataforma.
Si alguno de los que visitaron la tienda abandonó el proceso antes de efectuar el pago, la plataforma le enviará un correo electrónico. Se tratará de una invitación para que concluya la compra. Muchos usuarios que al principio se mostraron indecisos y dejaron abandonado el carrito virtual podrían volver a la tienda y completar la transacción.
Volusion
Es una de las plataformas de comercio electrónico con mayor tiempo en el mercado. Te permite configurar un catálogo extenso de productos físicos e infoproductos. Los visitantes podrán disponer de una aplicación en la cual puedan consultar la existencia de mercancías en el inventario.
La transparencia sobre la información del inventario permite que los clientes puedan determinar si optan por presentarse en tu negocio con la seguridad de que cuentas con lo que quieren. Esta plataforma también ofrece una herramienta para que los usuarios puedan hacer comparaciones de precios entre productos similares.
OpenCart
Siempre debes pensar en vender hacia el extranjero, fuera de las fronteras encontrarás clientes con gran poder adquisitivo. ¿Cómo puedes lograrlo? Aunque las plataformas de ecommerce que ya te presentamos te serán de utilidad, OpenCart te ofrece herramientas que favorecerán el comercio fuera del país.
OpenCart te permite colocar los precios en diferentes monedas. La información sobre tus productos estará disponible en diversos idiomas. Estas dos virtudes facilitarán las operaciones con extranjeros.
Es cierto que su uso es un poco más complejo que las otras plataformas, pero si la dominas tendrás un gran aliado en el comercio electrónico. Si tu intención es explorar mercados extranjeros, esta es una excelente opción.
osCommerce
Es ideal para los negocios pequeños que no cuentan con suficiente experiencia en el manejo de herramientas tecnológicas. Podrás configurarla con facilidad y tendrás la oportunidad de agregar extensiones gratuitas.
Esta herramienta te servirá mucho si tu tienda tiene un catálogo limitado. Pero si tu propósito es incrementar la cantidad de productos, quizás te convenga utilizar otra plataforma que soporte más contenido. Sin embargo, como una primera experiencia para tu negocio te vendrá muy bien.
AbanteCart
Si tienes experiencia nula en el uso de plataformas digitales de comercio, Abante Cart puede ser una opción que te facilitará las operaciones. Cuenta con una interface simplificada, a la que puedes agregar extensiones para que complementes las funciones.
Una de las ventajas adicionales de esta herramienta es que puedes descargarla y probarla gratuitamente. Sin embargo, tendrás que contar con un dominio propio para operar tu tienda. Si quieres agregar más temas y extensiones, lo mejor será adquirir una licencia.
¿Cuál plataforma escoger?
No podemos ser categóricos y decir que alguna de ellas es la más conveniente. Tendrás que evaluar las características de tu negocio para que elijas la que cubra tus necesidades. Algunos de los factores que debes considerar son los siguientes:
- El tamaño de tu catálogo. Considera también la posibilidad de incorporar nuevos productos o lanzar algunos de temporada.
- La extensión de tu mercado objetivo. ¿Venderás solo en el interior del país o quieres llegar al extranjero?
- Tu experiencia en el manejo de plataformas. Aunque lo ideal es que adquieras habilidades para usarlas.
- La posibilidad de crecimiento de tu negocio. Ese debe ser tu prioridad y debes buscar la plataforma que te ayude a conseguir dicho objetivo.
Te recomendamos que consultes a expertos en ecommerce para configurar tu tienda online. Saca el máximo partido a las ventajas que cada una de estas plataformas te ofrece y que tu negocio crezca como lo has soñado.