¿Cómo elegir los keywords para mejorar tu posicionamiento en los buscadores?

Cómo elegir los keywords para mejorar tu posicionamiento en los buscadores

Si estás buscando mejorar el posicionamiento de tu web en los buscadores, déjanos decirte que llegaste al lugar correcto. En esta ocasión te enseñamos paso por paso a elegir los keywords para mejorar tu posicionamiento y conseguir que tu sitio se posicione en los primeros lugares de los motores de búsqueda. Asumiendo que tienes claro qué es SEO, vamos a aclarar un par de cosas importantes antes de iniciar con los pasos para elegir los mejores keywords para tu web.

Lo primero que debes tener claro, es, que los keywords y las palabras clave son la misma cosa, la única diferencia entre ambos es el idioma, uno está en inglés y otro está en español. En términos de programación, el keyword es un agente encargado de decidir qué páginas se muestran a los usuarios que realizan búsquedas en internet; si tienes un negocio online entenderás que estamos hablando de tus clientes potenciales, aquí es donde la cosa se pone interesante, porque vamos a enseñarte una técnica para que puedas captar más usuarios con tu página web e incrementes el tráfico de tu sitio y, con ello, suban también tus ingresos mensuales.

Ahora, la información que aquí te compartimos, es bastante general para que puedas tomarla y aplicarla de manera específica en tu proyecto; queda de tu parte analizar, cuáles aspectos te funcionan y en cuáles debes hacer algún cambio o excepción. Ten en cuenta que lo más importante es analizar a fondo todos los objetivos de tu proyecto y cuidar cada detalle para determinar cuáles son los keywords que te ayudarán a posicionarte en los buscadores. Te garantizamos que tener estos pasos claros hace la diferencia entre el éxito y el fracaso en cualquier campaña de SEO. 

Pongámonos en el lugar del usuario e imaginemos que realizamos la búsqueda de un objeto que deseamos encontrar, para que nuestra búsqueda funcione, lo primero es tener claro lo que se está buscando o, al menos una noción de ello. Si buscáramos ,por ejemplo, un cargador para nuestro celular, tendríamos que colocar en el buscador las palabras relacionadas a esta búsqueda, como el tipo de cargador que deseamos o el modelo de nuestro celular o, simplemente podríamos colocar: “accesorios para Iphone 6”, de esta manera encontraríamos TODOS los accesorios disponibles, desde cargadores hasta estuches para ese modelo de celular; pero si colocamos en su lugar otros términos como “Iphone” o “celular”, jamás encontraremos lo que buscamos específicamente, porque simplemente así es es como funcionan los motores de búsqueda, ellos se alimentan de las keywords o palabras clave para dar respuesta a nuestras búsquedas.

Entonces, la parte más importante de una campaña de SEO debe ser la selección de los keywords, esto aplica para cualquier web, si no tenemos cubierto este paso tan fundamental va a ser muy casi imposible que los usuarios nos encuentren y aumentemos el tráfico de nuestra web. La investigación de las palabras clave es el paso más importante en una campaña de SEO, ya que, si tienes las palabras clave incorrectas simplemente no serás tomado en cuenta y tu contenido quedará sepultado en el fondo del cajón de los objetos perdidos.

¿Ya tienes un sitio web existente? No se preocupe… cualquier error común de diseño web se puede corregir con un poco de pensamiento y esfuerzo. Esboza primero los conceptos básicos de tu estrategia web. Luego, evite los siguientes errores costosos antes de diseñar y desarrollar su sitio web.

¿Cómo elegir los keywords según el nicho y la naturaleza de tu página?

Existen infinidad de herramientas online, tanto gratuitas como pagas, que pueden ayudarte en esta tarea, pero antes de entrar en materia con esas herramientas, te enseñaremos lo más básico para que puedas utilizarlas sin morir en el intento (si ya lo tienes claro salta directamente a la parte de los pasos). Aquí te va el ABC del lenguaje que se maneja en todas estas herramientas online:

Lenguaje 1: Adwords

Es una herramienta que pertenece a Google y ayuda a las empresas a conectar con su público ideal por medio de anuncios pagos.

Lenguaje 2: Adsense

Al igual que Adwords pertenece a Google y persigue los mismos objetivos de conectar a las empresas con sus clientes por medio de anuncios pagos, la única diferencia entre estas dos, es, que mientras Adwords publica tus anuncios en el buscador de Google, Adsense publica estos anuncios en páginas de terceros como blogs y páginas web con mayor alcance, relacionadas con tu empresa. 

Lenguaje 3: Volumen de búsqueda

Es una métrica que generalmente se muestra en un contexto mensual, pero puedes encontrarte con páginas que te muestran las mismas métricas basadas en los últimos 12 meses, es importante que identifiques ante cuál estás parado. Básicamente te muestra la relación entre las keywords y el número de búsqueda que se han hecho en torno a ellas.

Lenguaje 4: CPC

Abreviatura de Cost-per-click, o, lo que es igual, la cantidad de dinero que se acumula a tu favor por click del usuario.

Lenguaje 5: PPC

Se trata del tipo de publicidad o el canal que realiza las campañas de SEO que incluyen anuncios pagos, mejor conocido como pay-per-click.

Lenguaje 6: SERP

Son las search engine result pages, o, en español, la página de resultados de los buscadores como Google, Yahoo y Bing. Como métrica, debes saber que a mayor número de SERP, como porcentaje, mejores probabilidades tiene tu página de aparecer en los primeros lugares de los buscadores.

Lenguaje 7: KD (Keyword seo difficulty)

Es una métrica o un valor que determina la competencia de las keywords en los rankings de las páginas web, es decir, mientras mayor sea el KD para una keyword, más dificultoso será alcanzar la posición #1 en los buscadores porque la competencia será mayor en cuanto a cantidad.

Lenguaje 8: Planificador de palabras clave

Este feature solo lo verás si estás trabajando con Google Adwords y te mostrará una lista detallada de palabras clave y la frecuencia con la que los usuarios realizan búsquedas en el buscador de googles de las mismas palabras.

Lenguaje 9: LPS

El Link Profile Strenght, es una métrica que determina la fuerza de una página basada en la cantidad de retroenlaces que recibe una página de otros sitios web.

Ahora sí, veamos los pasos para que sepas cómo buscar una palabra clave en una página web y seleccionar las que mejor convienen para tu sitio web.

Investigación de palabras clave

Lo primero que haremos, será definir hacia qué usuarios queremos llegar y recopilar todas las KW (keywords) que nos podrían acercar a ellos. Crea una lista en la que recopiles todos los servicios o el contenido de valor que tienes para ofrecer, ejemplo: tratamientos de ortodoncia, blanqueamiento dental, cirugías dentales, etc. No dejes fuera los detalles geográficos y demográficos de tu negocio, si lo que ofreces es localizado en una ciudad, internacional o a nivel mundial, y, si tus productos van dirigidos a un género o edad específicos. Puedes hacer la lista en una hoja de sheets, en una hoja de papel o puedes usar cualquier otro recurso, te recomendamos hacerlo en la hoja de sheets pero lo mejor será hacerlo en dónde te sientas más cómodo. 

Para esta selección de KW nos vamos a enfocar en lo que tenemos para ofrecer y en las necesidades de los usuarios. Incluye en esa misma lista, todas las posibles palabras clave que se te ocurran en función de esos servicios o productos que tienes para ofrecer, recuerda que eres tú quien debe estar un paso adelante y facilitarle la vida a ese cliente potencial que está en busca de lo que tú tienes para ofrecer.

Recuerda que los aspectos más básicos sobre lo que ofrecemos, como la ubicación, medios de pago y servicios de envíos disponibles nos acercarán un poco más a los primeros resultados de búsqueda. En la web existe una infinidad de herramientas que nos pueden ayudar a realizar esta tarea, en esta oportunidad hablaremos de dos:

1. Google Ads

Crea una cuenta gratuita en el buscador por excelencia que nos permite mantenernos informados sobre las últimas tendencias en palabras claves, de la siguiente manera: debes ponerte en los zapatos del usuario e introducir la palabra clave que deseas analizar, luego Google te enseña, ordenados de mayor a menor, los resultados de los anunciantes que han obtenido un mejor resultado con esas palabras o palabra clave. Conoce más haciendo clic aquí.

2. KW finder by Mangools

Es una herramienta de pago, pero te permite realizar un FREE TRIAL de 10 días que podría ser más que suficiente para hacer el keyword research de tu sitio web. KW finder te va a proporcionar los datos exactos acerca de las búsquedas que hace el usuario y las palabras clave relacionadas que también pueden funcionar en un sitio exacto, por ejemplo, en Panamá. Con esta herramienta puedes realizar un estudio de palabras clave y analizar cuáles son los más adecuados en función de las búsquedas realizadas en el pasado y de la dificultad que implica posicionar esa determinada keyword (KD). Conoce más haciendo clic aquí.

Densidad de palabras clave

Una vez que tengas claro a dónde y a quiénes van dirigidos tus productos y la lista de palabras clave que vas a utilizar a grosso modo, debes definir la cantidad de veces que vas a incluir estas palabras en el contenido, aplicando la fórmula de densidad de palabras clave:

Este porcentaje que resulta de esa fórmula nos indica el radio entre el número de veces que aparece una keyword con respecto al número total de palabras que tiene el texto de tu contenido. Si el texto tiene 1.500 palabras y la palabra clave aparece 12 veces en total, entonces, luego de aplicar la fórmula veremos que la densidad de palabras clave es de un 0,8% ¿Cuál es el porcentaje ideal al que debes apuntar? Lamentamos decirte que esto es bastante relativo, ya que aplican muchos aspectos muy específicos; lo que sí podemos decirte es el margen en el que debes mantenerte para no ser penalizado por Google. El porcentaje de KW ideal para tu web no debe sobrepasar el 2% de densidad,  porque serás propenso a ser penalizado por los algoritmos de Google, mantente dentro de ese margen y todo estará bien.

Palabras clave vs. volumen de búsqueda

Los KW se pueden separar en dos grupos:

Debes medir el volumen de búsquedas de tus palabras clave. Una alternativa muy buena para determinar el volumen de búsquedas es utilizar una herramienta que nos ofrece Google Ads, que se llama: Herramienta para palabras clave, aunque no es una herramienta exacta, el valor aproximado que nos da es suficiente para identificar para keywords long tail. Realiza la búsqueda de tu KW y filtra los resultados marcando esta opción: No mostrar ideas para las palabras clave nuevas. Sólo deseo ver los datos de las palabras clave que he introducido.

Veremos el número de búsquedas que se han hecho en el último mes:

WebArt Panamá
Scroll to Top
Abrir chat
Hola 👋
¿Podemos ayudarte?